Índice

¿Estás planeando una aventura por carretera más allá de nuestras fronteras? Entonces, es fundamental que conozcas la famosa «carta verde». Este documento, también conocido como certificado internacional de seguro, es imprescindible para circular con tu vehículo en el extranjero sin preocupaciones. Pero, ¿Qué es exactamente y por qué lo necesitas?

La carta verde: tu seguro internacional en la carretera

La carta verde es un documento que certifica que tu vehículo tiene un seguro de responsabilidad civil válido fuera de tu país. Es como el pasaporte de tu coche: sin él, podrías tener problemas en controles de tráfico o, peor aún, en caso de un accidente.

Este certificado se emite en el marco del Sistema de la Carta Verde, un acuerdo internacional que permite que los conductores estén asegurados en más de 40 países, incluyendo gran parte de Europa y algunas naciones del Mediterráneo.

¿Cuándo necesitas el permiso?

Si conduces dentro de la Unión Europea o el Espacio Económico Europeo, no es obligatoria, ya que la matrícula de tu coche ya sirve como prueba de que tienes seguro. Sin embargo, si viajas a países fuera de este ámbito, como Marruecos, Turquía o Albania, necesitarás llevarla contigo.

Algunos países fuera del sistema de la carta verde te pedirán contratar un seguro fronterizo al entrar. Para evitar sorpresas, consulta con tu aseguradora antes de emprender el viaje.

¿Cómo solicitar la carta verde?

Solicitar la carta verde es fácil y rápido. Normalmente, puedes hacerlo de las siguientes maneras:

-A través de tu aseguradora: Muchas compañías te la proporcionan gratis si tienes un seguro de coche con cobertura internacional. Algunas podrán cobrartela, así que consulta antes.

-Descarga digital: En muchos casos, ya no necesitas la versión impresa. Desde 2021, la carta verde puede imprimirse en papel blanco y seguir siendo válida.

-Solicitud online: Algunas aseguradoras permiten descargarla desde su página web o enviártela por correo electrónico.

¿Qué pasa si no llevas la carta verde?

Si viajas a un país donde este permiso es obligatorio y no la llevas, podrías enfrentarte a varias complicaciones:

-Multas y sanciones: En algunos países, te pueden imponer una multa si no puedes demostrar que tienes seguro.

-Inmovilización del vehículo: En el peor de los casos, podrían impedirte seguir conduciendo hasta que presentes la documentación necesaria.

-Obligación de contratar un seguro en frontera: En algunos países, tendrás que pagar un seguro temporal, que suele ser más caro que llevar la carta verde desde casa.

Consejo extra: ¡Viaja en camper o autocaravana!

Si estás pensando en recorrer Europa o más allá, ¿qué mejor manera de hacerlo que en una camper o autocaravana?

¡Libertad total para moverte a tu ritmo y disfrutar del viaje sin preocuparte por hoteles o vuelos!

Alquilar una camper o autocaravana es una opción excelente si no tienes una propia. Hoy en día hay muchas plataformas de alquiler de autocaravanas que te permiten elegir el vehículo perfecto según tus necesidades. Además, muchas ya incluyen seguros que cubren la carta verde como hacemos desde Walabi Camper.

¡A rodar se ha dicho!

Ahora que ya sabes todo sobre la carta verde, no hay excusas para no emprender tu próximo gran viaje. Consulta con tu aseguradora, descarga tu certificado y prepárate para una aventura inolvidable. Y si además lo haces en una camper o autocaravana, la experiencia será aún más especial.

¡Nos vemos en la carretera!